La exactitud es clave para que los procedimientos de soldadura de tuberías de HDPE o de algún otro termoplástico tengan un buen resultado. Si se cuenta operadores experimentados en este tipo de trabajos las fallas se reducirán notablemente. Sin embargo, si se quieren evitar las consecuencias de los pequeños errores humanos, lo mejor es contar con máquinas de termofusión automáticas.
Hoy en día los fabricantes de equipos para la unión de tubos han desarrollado tecnología que ayuda a realizar soldaduras óptimas. Esta maquinaria es tan eficiente que ya es prácticamente infaltable en proyectos de gran envergadura. La demanda por estos equipos es tan grande que hasta hay servicios de alquiler de máquinas de termofusión.
¿Cómo funcionan las máquinas de termofusión automáticas?
Los equipos que cuentan con sistemas “automáticos” todavía requieren de un operador. La diferencia radica en el tipo de actividades que realiza esta persona. Con la maquinaria más moderna el rol de trabajador se centra en la supervisión de las operaciones. En cambio, en los equipos manuales tenía que hacerse cargo del refrendado, la colocación y retiro de la placa calefactora, etc.
Las máquinas de termofusión automáticas suelen estar conectados a sistemas de control digitales. En esos casos, lo que e suele hacer es ingresar las características de las tuberías que se van a soldar. Por ejemplo, se puede especificar el material, que puede ser HDPE, PVC u otro más. También se tienen que ingresar otros datos relevantes como el diámetro del tubo o el grosor de las paredes.
Una vez que se han ingresado todos los parámetros tan solo basta con poner a funcionar el equipo. Entonces, cada uno de los dispositivos de la máquina de termofusión entrará en funcionamiento según las instrucciones que se han dado. Por ejemplo, los tubos se mantendrán en contacto con la palca calefactora el tiempo especificado, ni un segundo antes o después. La presión será constante porque será aplicada por mandíbulas móviles.
Por otro lado, las máquinas de termofusión automáticas más sensibles pueden corregir los parámetros de soldadura tomando en cuenta las condiciones externas, como el frío. En otros casos, se pueden parar los procedimientos de soldadura. Esto se debe a que sus sistemas de control están diseñados para tomar en cuenta protocolos de calidad como el ISO 9001.
¿Cuáles son las mejores marcas de máquinas de termofusión?
Existen varias empresas que se han especializado en el diseño y fabricación de equipos para el manejo de materiales termoplásticos. Sin embargo, las marcas McElroy y Ritmo son reconocidas a nivel mundial como referentes en este sector. Constantemente están innovando y mejorando su tecnología con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.
Si hablamos de máquinas de termofusión automáticas debemos nombrar a la línea Easy Life de Ritmo. En esta categoría de productos tienen equipos que pueden soldar tuberías desde los 40 hasta los 560 milímetros de diámetro. Además, el hardware y el software están calibrados completar una mejor gestión del ciclo de soldadura.
En el caso de las máquinas de termofusion de la empresa McElroy tenemos a la línea TracStar. Estos equipos pueden trabajar con tuberías desde 63 hasta 900 milímetros de diámetro. Aunque, estas máquinas de termofusión pueden funcionar de manera tradicional, también tienen la opción automática.
Ahora que ya conoces los beneficios de los equipos automáticos puedes optar por la compra o el alquiler de máquinas de termofusión. Si estás buscando una empresa con maquinaria de la mejor calidad, contacta con IGC. Si quieres solicitar más información o una cotización, llama a los números (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o completa el formulario de la página web.
Notas relacionadas:
https://www.igc.com.pe/elegir-maquina-de-termofusion-mcelroy/
https://www.igc.com.pe/equipo-basico-soldadura-por-termofusion-a-tope/