¿Por qué construir taludes en suelos reforzados con geomallas? - IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción ¿Por qué construir taludes en suelos reforzados con geomallas? - IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción
In: Geomallas, Geosintéticos

La construcción de taludes se puede realizar de manera óptima en condiciones cada vez más complejas. Esta evolución de la ingeniería es posible gracias a los nuevos materiales que se emplean para conformar suelos reforzados. Entre todos los recursos que se pueden usar para ese propósito, las geomallas son una de las que tienen el mejor desempeño

suelos reforzados con geomallas

Soluciones como los muros de contención y los taludes de alta pendiente serían imposibles de concebir sin geosintéticos. Además, este tipo de obras responden a escenarios como la reducción de recursos naturales, regulaciones ambientales y presupuestos limitados.

¿Qué son los suelos reforzados?

Este concepto se usa para identificar a los suelos que tiene elementos de refuerzos para aumentar su resistencia al corte. Con ese fin se usan elementos como láminas, tiras o capas de geomallas o algún otro geosintéticos. La resistencia final queda determinada por las características de cada elemento y su combinación.

Por ende, al elaborar estructuras con suelos reforzados se debe tener en cuenta la resistencia del suelo, la de los elementos de refuerzo y la resistencia derivada de la interacción entre ambos componentes.

Beneficios de las estructuras en suelos reforzados

Este tipo de soluciones puede reemplazar a los muros de contención de concreto sin ningún problema. Además, se pueden reconformar taludes deslizados con su pendiente natural. Adicionalmente, Hay otros importantes beneficios medio ambientales que se logran con la instalación de geomallas. Algunas de las ventajas de estas obras son las siguientes:

– Menor ocupación de áreas

Los suelos reforzados con geomallas o cualquier otro geosintéticos, permiten construir taludes con capacidades únicas. Con esta técnica constructiva se pueden elaborar pendientes muy altas o completamente verticales. Esto no siempre es posible con los muros de contención de concreto.

– Proceso de construcción más sencillo

La materia prima de los suelos reforzados se puede obtener en el mismo lugar de construcción, a excepción de las geomallas. De esta manera, el movimiento de tierras es más rápido y económico que en las obras tradicionales. Esto se debe a que no es necesario trasladar cemento u otros componentes desde otras ubicaciones.

– Mejor tolerancia a los asentamientos diferenciales

Los suelos reforzados con capaces de tolerar los efectos de los asentamientos diferenciales. Con esta técnica constructiva se puede presentar esa situación y, aun así, no siempre se pierden las condiciones de servicio. Ese término se refiere a los desplazamientos o asentamiento irregular de las partes de una estructura.

En las estructuras rígidas de concreto se producen rajaduras y daños estructurales que hacen inhabitables edificios y casas. Este tipo de fenómeno es más común en suelos arcillosos.

– Cimentaciones de menor profundidad

Las estructuras de concreto son sumamente rígidas. Debido a esa característica, las obras elaboradas con ese material suelen requerir profundos cimientos para mantener su estabilidad. Eso puede incrementar notablemente los costos de este tipo de obras.

De hecho, un muro de concreto puede costar hasta 3 veces más que un proyecto donde se ha utilizado la otra técnica. La instalación de geomallas para conformar suelos reforzados y la construcción con esta técnica, pueden evitar ese desembolso. Además, la complejidad del proyecto será menor si se opta por este método.

– Mejor desempeño ante sismos

Una de las mejores cualidades de los suelos reforzados es su desempeño durante movimientos sísmicos. Como el material empleado en la construcción tiene una rigidez a la del suelo de fundación, se consideran que las ondas de choque casi no afectan a su integridad estructural. En cambio, en las construcciones rígida de concreto el daño es notable.

Ahora que ya conoces las cualidades de los suelos que incluyen materiales de refuerzo. ¿Cuál método de construcción elegirías? Si tienes un proyecto que requiera este tipo de soluciones, puedes contactar con los expertos de la empresa IGC.

Llama a los números (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o escribe al correo ventas@igc.com.pe para solicitar más información acerca de este servicio o una cotización. Comunícate con nosotros para recibir asesoría personalizada. ¡Te esperamos!

 

También te puede interesar:

https://www.igc.com.pe/geomallas-y-geotextiles-que-elegir-muros-contencion/

https://www.igc.com.pe/instalacion-geomallas-en-muros-de-contencion/