Diferencias entre los tres principales tipos de geomembranas - Blog IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción Diferencias entre los tres principales tipos de geomembranas - Blog IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción
In: Geomembranas, Geosintéticos

Existen muchos tipos de geomembranas y cada uno de ellos tiene diferentes propiedades. Los materiales empleados en la fabricación de las láminas determinan su uso recomendado. Así que es importante conocer sus características para hacer una buena selección.

tipos de geomembranas

La popularidad de las geomembranas es fácilmente comprensible cuando se conocen todas sus propiedades. Estos materiales sirven para toda clase de trabajos de impermeabilización. Por esta razón, son infaltables en proyectos hidráulicos, mineros, de construcción, agricultura y muchos más.

¿Cuáles son los tipos de geomembranas más usados?

Actualmente, los clientes prefieren comprar geomembranas de LDPE, HDPE y PVC. La primera de estas siglas significa “Polietileno de baja densidad”. La segunda colección de iniciales se refiere a la frase “Polietileno de alta densidad”. Y, las últimas siglas apelan a las láminas de «cloruro de polivinilo». Estos son los tipos de geomembranas que analizaremos en este artículo.

Grosor y flexibilidad

Si el proyecto que se piensa iniciar requiere de geomembranas de materiales gran flexibilidad, lo ideal es elegir láminas de LDPE. Las películas de geosintéticos más delgadas se producen con ese material. Por el contrario, los materiales compuestos de HDPE son los más rígidos en el mercado.

La naturaleza del polietileno de alta densidad no lo hace adecuado para el trabajo en zonas con poco espacio para la manipulación. Las láminas producidas con este componente tienen un grosor medio. Ahora, hablaremos de las láminas de PVC. Este material tiene cualidades medias en cuanto a grosor, pero es sumamente flexibilidad.

Propiedades químicas

Ahora, empezaremos en orden inverso al que hemos estado siguiendo. Primero hablaremos de las geomembranas de HDPE. Este material tiene excelente resistencia ante el efecto del acido nítrico y el sulfúrico. Igualmente, tolera muy bien a los agentes oxidantes, los fumantes, el peróxido de hidrogeno y los halógenos. Además de eso, funciona como barrera para los gases y se pueden exponer al sol.

En cuanto al PVC, podemos resaltar su gran resistencia a los agentes atmosféricos. Sin embargo, es susceptible al ataque de aldehídos, ésteres, hidrocarburos aromáticos, halogenados y cetonas. Las geomembranas de PVCpueden resistir algunos ácidos y álcalis.

Las membranas sintéticas de LDPE son las que tienen menor rendimiento en la mayoría de estos aspectos. Este es un material que de baja reactividad ante la mayoría de agentes químicos, pero tiende a agrietarse por la acción de los elementos ambientales. Su resistencia a los rayos UV es baja, aunque se puede mejorar si se incluyen otros componentes en su elaboración. No sirve como barrera de gases.

Desgaste y resistencia a la abrasión

De los tres tipos de geomembranas que hemos analizado, las de mejor comportamiento en este aspecto con las láminas de PVC. Este material resiste mayor cantidad de impacto a lo largo de los años. Tiene una alta durabilidad den el tiempo.

Por otro lado, el LDPE se susceptible a dañarse con el impacto estático, pero se comporta muy bien ante los esfuerzos dinámicos. Sin embargo, la resistencia en el tiempo de este material es menor al de los otros polímeros.

Por último, tenemos que mencionar que el HDPE tiene una mala resistencia a os impactos estáticos. Sin embargo, su comportamiento dinámico es bastante bueno. Su durabilidad es alta.

Si estas interesado en adquirir geomembranas LDPE o HDPE, comunícate con una empresa proveedora con años de experiencia en Perú. Contacta con nosotras a través de los teléfonos (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o escribe al correo ventas@igc.com.pe para solicitar más información.