¿En qué estructuras se instalan geosintéticos drenantes? - Blog IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción ¿En qué estructuras se instalan geosintéticos drenantes? - Blog IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción
In: Geosintéticos

Los geodrenes son materiales compuestos por dos geosintéticos para potenciar la capacidad de evacuar líquido. Usualmente, se combinan una lámina de geored a la que se adhieren geotextiles en una o ambas caras. Los geosintéticos drenantes tienen la capacidad de ayudar a movilizar el agua; a pesar de encontrarse sometidos a grandes cargas o se ubiquen en posición horizontal.

geosinteticos drenantes

El control de la humedad es clave para la prevención de daños en las estructuras, especialmente en aquellas construcciones subterráneas. No solo basta con impermeabilizar el área para evitar el paso del agua, sino que se deben recanalizar los fluentes que pueden embalsarse debido a la obstrucción de su cauce natural.

¿Para qué son útiles los geosintéticos drenantes?

A continuación, se nombrarán algunos tipos de estructuras donde es más común usar estos materiales. son los siguientes:

Depósitos de relaves

Bajo este nombre se conoce a las obras de ingeniería diseñadas para aislar los residuos sólidos de roca generados en actividades mineras. Para que estas estructuras funcionen adecuadamente es esencial que se cuente con instalaciones que ayuden a evacuar el agua del material de relave.

Para ese fin se pueden usar geosintéticos drenantes que se combinen con una red de tuberías para canalizar el líquido. De esa manera. se deprimirá la línea freática aliviando presiones y peso sobre la pared de depósito. Además, es importante la recuperación de las aguas de relaves que puede ser tratada para neutralizar los elementos contaminantes que se hallan usado.

Sellado de rellenos sanitarios

Las áreas que se destinan a la acumulación de basura y residuos deben ser especialmente preparadas para contener los elementos sólidos y líquidos que pueden ser desechados. Hay que tener en cuenta que no solo se trata con desperdicios caseros, sino también con desechos médicos o de origen igual de delicado.

Como hemos mencionado, es importante que se ejecuten acciones para aislar los fluidos que se encuentren en el relleno sanitario; sino pueden filtrarse a la capa freática y llegar a ríos o lagos. En los trabajos de impermeabilización se requiere de la instalación de geosintéticos drenantes y de muchos otros tipos. Cada material cumple una función esencial como barrera para los residuos en salvaguarda del ambiente.

Embalses de agua

Este tipo de estructuras deben ser impermeabilizadas adecuadamente para evitar la filtración del agua. Una pequeña fuga en la cobertura del estanque puede provocar que se pierdan cientos de metros cúbicos de líquido. Para ese tipo de obras se suelen recurrir a los materiales geosintéticos por su gran resistencia y bajos precios.

Además, la instalación de geosintéticos se pueden hacer en poco tiempo y tiene resultados excelentes. Es importante mencionar que el polietileno de alta densidad (HDPE) es uno de los materiales más usados para fabricar los materiales para sellar embalse o lagunas artificiales. El uso de ese polímero es recomendable debido a que no libera residuos en el agua. Adicionalmente, puede resistir el efecto de químicos que pueden estar presentes en el líquido.

Taludes y túneles

Los geosintéticos drenantes no solo se encargar de movilizar el exceso de agua. Estos materiales también filtran las partículas de tierra para que la red no se sature y se bloqueen las vías de evacuación de líquidos o gases. Esa característica es sumamente útil cuando la instalación de geosintéticos se va a realizar en contacto con suelos de granulometría muy fina.

Además, en las excavaciones profundas, como los túneles, se pueden producir afloraciones de gas atrapado entre las rocas. Esas fugas suelen ser pequeñas, pero es necesarios que sean evacuadas. De esa manera, se evitan que los gases se concentren y formen ampollas en la capa impermeable. Asimismo, se evita que aumente la presión contra las losas de cemento en caso que se haya realizado ese tipo de refuerzo.

Numerosas obras de ingeniería se pueden ver beneficiadas con la instalación de geosintéticos drenantes. Estos materiales con muy eficientes para evacuar líquidos y gases, aun en condiciones extremas. Si quieres contactar con especialista, comunícate con la empresa IGC a través del número 940967057 o completa el formulario de la web para solicitar más información o solicita una cotización.

También te puede interesar:

https://www.igc.com.pe/geosinteticos-procedimiento-de-instalacion-de-geodrenes/

https://www.igc.com.pe/conoce-tipos-de-geosinteticos-y-uso/