La soldadura por termofusión a tope es el método más usado para la unión de tuberías de HDPE. Existen otras técnicas para soldar tubos, como son la electrofusión y la soldadura “Socket”. Sin embargo, en esta nota vamos a centrarnos en el primer método que hemos mencionado.
Características de la soldadura por termofusión a tope
Esta técnica de unión se basa en aplicar calor a los extremos de las tuberías hasta fundirlos. Una vez que el HDPE ha alcanzado suficiente temperatura se presionan los bordes entre sí. El material de las tuberías alcanza su punto de fusión entre los 210 y 225 grados centígrados.
Este tipo de soldaduras se recomienda en conductos de diámetro mayor o igual a 20 milímetros. Además, se establece que el espesor de las paredes del tubo debe ser superior a los 3 mm. En cuanto al diámetro máximo, las máquinas de termofusión McElroy pueden manejar tuberías de hasta 48 pulgadas.
¿Qué equipo se necesita para la soldadura por termofusión a tope?
Para poder realizar la unión de tuberías se necesitan algunas piezas de maquinaria especiales. Se deben tener las siguientes herramientas básicas:
– Cuerpo con abrazaderas
Este es el dispositivo que mantiene a la tubería en su lugar. Antes de proceder con la soldadura por termofusión a tope hay que asegurarse que no haya residuos. Los restos de barro pueden interferir con la alineación de los tubos.
Por otro lado, también es necesario verificar el estado de los tornillos de las abrazaderas. Esas piezas también deben estar perfectamente limpios. Ten en cuenta que esos tornillos deben estar apretados en todos momentos para evitar que se muevan los tubos.
– Unidad hidráulica
Este dispositivo es el encargado de controlar y mover el carro con las abrazaderas. A través de un panel de control de puede ordenar la unión o separación de los tubos. Parte de sus funciones es la de ordenar la apertura y cierre de las abrazaderas. Además, se controla la presión aplicada a los tubos mediante un manómetro.
Antes de empezar con una soldadura por termofusión a tope se tiene que verificar el estado del aceite. En caso de que sea insuficiente se debe agregar un poco más hasta el nivel indicado. Por otro lado, puede llegar a tener que cambiarse el líquido si está demasiado sucio.
– Refrentador
Esta pieza sirve para cortar capas de los extremos del tubo. El propósito de su suso es asegurar que los bordes estén bien alineados y limpios. Antes de proceder con la soldadura por termofusión a tope se debe verificar el estado de desgaste de las cuchillas.
– Placa calefactora
Sirve para calentar los bordes de las tuberías de HDPE, también se la mama “Espejo calefactor”. Esta pieza entra en contacto directo con los tubos y los funde hasta obtener la textura deseada. Esta placa alcanza una temperatura muy alta, así que sebe manipularse con cuidado.
– Juego de insertos de reductores
Estos accesorios son necesarios para poner trabajar con tuberías de HDPE de diferentes diámetros. Si no se cuenta con un juego de reductores, la soldadura por termofusión a tope quedaría limitada a tubos del tamaño de las abrazaderas.
– Otros accesorios para termofusión
Aunque no es obligatorio contar con soportes con rodillos, se recomienda su uso para mantener las tuberías niveladas. Este tipo de accesorios resultan más útiles cuando el tubo con el que trabajamos tiene una gran longitud. Adicionalmente, así se mantiene a las cañerías a salvo del daño que se puede causar si son arrastradas.
Por otro lado, el uso de los rodillos deslizadores permite reducir el número de operarios con los que se debe contar. Además, se puede reducir la fuerza que la unidad hidráulica debe aplicar para mover los tubos.
Recuerda que contar con un equipo adecuado es necesario para obtener buenos resultados durante la instalación de tuberías por termofusión. Si estás buscando una empresa con experiencia en este tipo de trabajos, contacta con el equipo de IGC. Llama a los números (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o escribe al correo ventas@igc.com.pe para solicitar más información.
(Fuente: Arístegui Maquinaria)
Notas relacionadas:
https://www.igc.com.pe/termofusion-de-tuberias-soldadura-clima-frio/
https://www.igc.com.pe/como-verificar-calidad-uniones-por-termofusion-tope/