
El uso de materiales termoplásticos en obras de construcción es una de las mayores innovaciones en la ingeniería industrial y civil. Ahora se usan tuberías HDPE para conducir el agua potable y se usan geomembranas en diversos proyectos del sector minero. La importancia de estas obras hace especialmente importante el uso de equipos de la mejor calidad, como las máquinas Ritmo.
Esa es una empresa italiana que se ha especializado en el desarrollo y fabricación de máquinas de termofusión, electrofusión, extrusoras manuales y polifusionadoras. Sus equipos se caracterizan por ser precisos, veloces, versátiles y fáciles de usar. Esas características permiten realizar uniones de tuberías de gran calidad en todo tipo de materiales plásticos.
Además, la tecnología para la soldadura de plástico que se ha desarrollado cumple con las normas DVS, ASTM e ISO. Es por eso que, las máquinas de la marca Ritmo son grandes favoritas en Europa. Sus equipos compiten en calidad con las empresas más reconocidas en el mercado como McElroy, Widos, Rothenberger.
Principales máquinas Ritmo para soldar termoplásticos
Esta empresa tiene un amplio catálogo de equipos que sirven para la unión de tubos de plástico de pequeños y grandes diámetros. Por otro lado, las extrusoras que se producen también se usan para la soldadura de geomembranas. También es preciso señalar que Ritmo elabora una gran cantidad de accesorios para facilitar las tareas necesarias para la fusión de tuberías. A continuación, se van a brindar más información acerca de sus productos.
Máquina de termofusión a tope

Este tipo de equipos son los más usados para la soldadura de tuberías de HDPE de gran diámetro. Ese es un material de construcción de gran utilidad en obras de saneamiento, industria química, minería, gas y muchos otros sectores industriales.
Una de las características más destacables de sus máquinas Ritmo para termofusión es que existe una línea especialmente diseñada para trabajar a alta presión. El sistema hidráulico de los equipos All terrain y Trailer están equipados con pistones de mayor dimensión que permite aplicar mayores niveles de presión. Además, incorporan un carro con ruedas que facilita notablemente su transporte y se puede desmontar para trabajar en zanjas.
Por otro lado, sus máquinas de termofusión de baja presión pueden emplear el sistema Easy Life. Con ese implemento se pueden guardan los datos acerca de la temperatura, tiempo, presión y demás variables establecidas para cada unión. Con esa información se puede generar un reporte que se descarga en una USB. Así, se puede asegurar que los técnicos hayan procedido de manera adecuada en la soldadura de las tuberías.
Máquina de electrofusión

La empresa Ritmo aspira a que sus equipos sean verdaderamente polivalentes, es decir, que se puedan usar para soldar con todo tipo de fitting. De hecho, los conectores de las máquinas Ritmo son universalmente compatibles con los dos tipos de entradas que existen en los manguitos para electrofusión.
Las máquinas de electrofusión que pertenecen a la línea Elektra pueden trabajar con tubos de hasta 1600 mm de diámetro. Esos equipos Ritmo son ligeros, pequeños y fáciles de transportar. De hecho, el modelo Elektra Top, que es el de mayor potencia, solo pesa alrededor de 14 kilos.
Si se opta por el uso de estos equipos, se puede prescindir de las grúas para elevar las tuberías durante la termofusión a tope. Es por eso que, las uniones por electrofusión se realizan en una fracción de tiempo y con menor costo. También, es preciso señalar que el precio de las máquinas de electrofusión es notablemente menor que el de las termofusionadoras.
Extrusora manual

Este tipo de equipos son sumamente versátiles y se usan en un amplio abanico de trabajos. En la ingeniería civil se usan tanto para la soldadura de geomembranas como en la reparación de tuberías de HDPE. También se usan para la fabricación de objetos complejos de plásticos o polímeros. Por ejemplo, los tanques de HDPE requieren de la elaboración de codos y boquillas que no se pueden soldar con otros equipos.
La empresa Ritmo tienen un amplio catálogo de extrusoras manuales que pertenecen a la línea Stargun. Esos equipos pueden movilizar entre 3 a 6,2 kilos de plástico por hora, según el modelo. Una de las características más resaltantes de estas máquinas es el sistema de regulación de velocidad del extruido. Gracias a eso se puede obtener un hilo de soldadura regular en todas las zonas.
Cada extrusora manual Ritmo incorpora un soplador de aire caliente que se puede configurar de manera autónoma. Además, cuentan con un sistema de seguridad que solo permite que se accione el equipo al alcanzar la temperatura de fusión. Ese sistema de seguridad evita que se produzcan averías en el equipo. Es preciso señalar que las máquinas de Ritmo están diseñadas para cumplir con las normas DVS para la soldadura de plásticos.
Polifusionadora

Estos equipos se emplean principalmente para fusionar tuberías de polipropileno (PPR), aunque también sirven en tuberías de HDPE, PP, PVDF. El uso de estas máquinas Ritmo es bastante sencillo y permite realizar la unión de tubos, así como la instalación de derivaciones. Las polifusionadoras pueden ser usadas para ejecutar la soldadura a socket en tubos de pequeños y grandes diámetros hasta los 250 mm.
Ahora conoces un poco más acerca de las máquinas Ritmo para la soldadura de tuberías plásticas. Todos estos equipos se ofrecen debidamente calibrados para asegurar un trabajo óptimo en cada soldadura. Esperamos que esta información te ayude a elegir la máquina adecuada para tus necesidades.
Si estás interesado en comprar o alquilar máquinas de electrofusión, termofusión, extrusoras manuales o polifusionadoras, comunícate con IGC. Llama al teléfono 940967057 o completa el formulario de la web para solicitar más información o una cotización.