Los proyectos de construcción de las industrias son algunos de los más retadores que existen para los ingenieros. Esto se debe a que este tipo de empresas generalmente tienen requerimientos extremos o casi descabellados. Así que, las soluciones que ofrezcan deben ser las mejores que existen en el mercado. La instalación de geotextiles en la construcción es una de las opciones más adaptables que existen en este campo.
Aplicaciones de los geotextiles en la construcción
Estos materiales se pueden distinguir en entre los tejidos y los no tejidos. Cada uno de estos tipos tienen propiedades diferentes. Pero, juntos pueden cumplir con la mayoría de las funciones que desempeñan los geosintéticos, excepto la impermeabilización.
– Separación de suelos
En la ingeniería es frecuente que se deban separados a materiales de granulometrías diferentes. En estos casos, la instalación de geotextiles es una de las soluciones más convenientes para mantener la separación de los suelos. Los paños de este material constituyen una barrera que evita la migración de los finos y los agregados.
Los geotextiles son lo suficiente fuertes para evitar ser perforados por los fragmentos de rocas. Asimismo, la urdimbre de sus fibras es lo suficiente apretada para no dejar que la atraviesen las partículas de tierra, aun con acción del agua. La separación es necesaria para minimizar el impacto de los defectos en el suelo de fundación.
– Sistemas de subdrenaje
En este caso, los materiales que se seleccionan son los no tejidos. Se los escoge porque su porosidad es mayor al 80% y posee una alta permeabilidad. Estas dos características permiten el paso del agua, pero retienen el material del suelo. Además, la estructura que forman sus fibras entrelazadas en forma aleatoria y permiten el drenaje en su plano.
La instalación de geotextiles en la construcción tiene múltiples beneficios para los sistemas de drenajes. Por ejemplo, incrementan su tiempo de vida útil, aumentan la capacidad de evacuación del líquido y se evita la colmatación del material drenante.
– Estabilización de suelos blandos
Los geotextiles en la construcción también se aprovechan por su comportamiento ante la tracción. En ese caso, su instalación está destinada a aumentar las propiedades mecánicas del suelo. El objetivo es controlar los esfuerzos causados, tanto durante la fase de construcción de la edificación como cuando entre en pleno funcionamiento.
En este caso, el geosintéticos seleccionado debe servir como elemento estructural y como herramienta para el confinamiento de los granos del suelo. Los geotextiles cumplen estas funciones y, además, permiten difundir y repartir las tensiones locales a en todo el terreno. Los efectos que se han podido evaluar son un aumento en la capacidad portante y la estabilidad de la construcción.
– Pavimentación de pistas
El exceso de humedad y el calcado de fisuras son dos factores que afectan al pavimento de las carreteras. Debido a estos fenómenos, se ven afectadas la durabilidad de las carreteras y su capacidad de resistir la aplicación de cargas. Para evitar esos problemas se recomienda la instalación de geotextiles no tejidos en los trabajos de repavimentación, debido a su estructura y alta porosidad.
Las geotextiles en la construcción de vías se deben ubicar entre el pavimento antiguo y la nueva capa de rodamiento. En estos casos, los geosintéticos cumplen una función impermeabilizante y también sirven como amortiguador para la reflexión de grietas. Gracias a esta barrera, las fisuras no se manifiestan en la nueva superficie.
– Construcción de estructuras en suelos reforzados
Este tipo de estructuras se elaboran a partir de material compactado entre capas de geotextil tejido. Esta es una alternativa constructiva a los clásicos muros de contención de concreto o a la conformación de terraplenes. Entre sus ventajas podemos mencionar la disminución del costo de las obras en comparación a los métodos tradicionales.
Por otro lado, cabe resaltar la reducción del tiempo de edificación y el hecho que no se necesita personal o equipos especializados. Adicionalmente, con los geotextiles en la construcción de suelos reforzados se pueden crear diferentes fachadas. Por ejemplo, es común que se opte por taludes revegetados, bloque de concreto, mampostería, piedra pegada, etc.
– Protección de sistemas de impermeabilización con geomembranas
Esta es otra de las funciones que cumplen los geotextiles en la construcción. Este tipo de aplicaciones es más requerido por empresas mientras para sus embalses, lagunas de oxidación y pozas de almacenamiento de fluidos. El objetivo es evitar que las geomembranas sean dañadas por efecto de objetos angulosos o afilados.
En estos casos se sugiere el uso de la tela geotextil no tejida. Este material no solo tiene una función protectora que es útil durante y después de las obras. También sirve para aliviar la presión causadas por los líquidos o para disipar los gases que pueden saturar el sistema. Estos otros atributos hacen han expandido su uso a al aislamiento de los rellenos sanitarios y de residuos mineros (relaves).
Si tienes un proyecto que requiere la instalación de geotextiles para la construcción, contacta con los expertos de IGC. Llama a los teléfonos (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o completa el formulario de la web para solicitar más información o una cotización.
(Fuente: Academia.edu)
Notas relacionadas:
https://www.igc.com.pe/geotextiles-uso-impermeabilizacion-de-tuneles/
https://www.igc.com.pe/geomallas-y-geotextiles-que-elegir-muros-contencion/