Conoce los procesos esenciales para las mediciones topográficas - IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción Conoce los procesos esenciales para las mediciones topográficas - IGC - Innovación en Geosintéticos y Construcción
In: Topografía

¿Alguna vez te has puesto a pensar en cómo se realizan los planos de ciudades, ríos, carreteras, etc.? Las representaciones gráficas de las diversas áreas se logran a través de trabajos de levantamiento. Ese es el nombre que reciben una serie de mediciones topográficas básicas para obtener datos acerca de las características y relieve de la zona.

mediciones topograficas basicas

La topografía se basa en el cálculo de distancias y ángulos. Una vez que se han obtenido esos datos, se trasladan al papel. Para elaborar una representación de la realidad que sea un buen referente, se debe respetar a escala de trabajo elegida. Esas son condiciones básicas para finalizar un trabajo topográfico, pero existen otros procesos que vamos a conocer a continuación.

Tipos de mediciones topográficas básicas

Entre los principales procesos se pueden enlistar los siguientes:

Nivelación geométrica o diferencial

Este es la técnica que permite determinar el grado de desnivel que hay entre dos puntos. Para realizar este tipo de procedimientos se tiene que contar con un nivel y una mira vertical. Como primer paso, se deben fijar los dos puntos que se quieren evaluar.

La nivelación geográfica se vale de un instrumento de que brinda una visual horizontal hacia ambos puntos. En dichos lugares se deben ubicar las miras, que no son más de unas varillas con graduación. Es importante fijar una estrategia de trabajo para este tipo de mediciones topográficas. Además, se tiene que contar con un formato para llevar el registro de los datos del campo.

Cuando los puntos deseados tienen una separación mayor al límite del campo topográfico o están fuera del alcance visual del escáner, se tiene que realizar una nivelación compuesta. La única diferencia con el proceso normal, es que se utilizan miras intermedias entre los dos referentes usuales.

Planimetría

Este tipo de mediciones topográficas estudia los métodos e instrumentos necesarios para representar un área a través de una referencia horizontal. Sobre una superficie completamente plana se posicionan los puntos de referencia más importantes del terreno. De esa menara, se completa un plano.

Altimetría

Este proceso requiere de una superficie de referencia. Usualmente, se suele usar el nivel del mar para las mediciones de la altimetría, sin embargo, se puede fijar una referencia arbitraria. Las alturas son llamadas “cotas” en la altimetría. Con estas mediciones se consigue representar el relieve de un terreno.

La estrategia para realizar las mediciones topográficas de desnivel, planimetría o altimetría requieren de un método para definir los puntos de referencia necesarios. Si el terreno tiene dimensiones pequeñas, se utiliza el método de la cuadricula. Caso contrario, se tienen al método de la radiación que sirve para áreas de mediana a gran extensión y que, además, es adecuada zonas accidentadas y con gran vegetación.

Si estas interesado en contratar uno de los mejores servicios de topografía de Lima y Perú, contacta con los especialistas de IGC. Llama al número 940967057 o escribe al correo ventas@igc.com.pe para solicitar más información.