Si escuchas el uso de la palabra geomallas, es probable que desconozcas de qué se trata y menos aún, si no trabajas con el material. Pero, ¿Sabías que la venta de geomallas está siendo muy solicitad por sus beneficios? Por ello, en este artículo vamos a detallar todo con referente a las geomallas, para que no te quedes sin ninguna duda.
1° ¿Qué son las geomallas?
Son un tipo de geosintéticos que se emplean para la función de refuerzo y estabilización.
2° ¿Cómo están fabricadas?
Las geomallas están fabricadas por filamentos de poliéster de alta tenacidad, por ello este geosintéticos posee alta resistencia y duración. Su única finalidad, es de interactuar con el suelo y complementar su resistencia a la tensión. Además, de que protegen de los daños mecánicos con un recubrimiento polimérico de PVC, ya sea de fibra o de vidrio.
3° ¿Cuáles son los tipos de geomallas?
Las geomallas se dividen en uniaxiales y biaxiales. En cuanto a uniaxiales, la geomalla proporciona refuerzo en una dirección, mientras que las biaxiales lo hacen posible en una más de una. Nombrar también que actualmente ya se están empezando a desarrollas las geomallas triaxiales que orecen una distribución multidireccional de la carga.
4° ¿Qué aportan la instalación?
Pueden aportar diferentes soluciones como; el refuerzo y la estabilización de terraplenes, tanto en carreteras como en vías férreas. Refuerza rellenos y suelos en zonas industriales, y centros comerciales. Refuerza y controla la erosión de taludes y laderas inclinas. Refuerzo de base en terraplenes de suelo blandos, etc.
5° ¿Cuáles son las ventajas?
Realizar una instalación de geomallas es muy fácil de hacerlo, incluso cuando están en una zona donde el clima no sea favorable. La instalación de geomallas aumenta la seguridad y la estabilidad de taludes. Reduce el volumen en los movimientos de tierra. Reduce las grietas en la superficie de los suelos reforzados. Su material de construcción facilita la alta resistencia contra los daños durante la instalación.
También, mantiene un aspecto natural en laderas y definitivamente alarga la vida útil de las carreteras, las vías por donde pasa el tren y los caminos reforzados. Reduce el impacto medioambiental. Mantiene la estética y el aspecto natural del proyecto sobre el que son aplicadas.
6° ¿Qué geomalla elegir? ¿Fibra o de poliéster?
En la venta de geomallas la pregunta que siempre aparece es, ¿geomalla de fibra o de vidrio? E incluso hasta los jefes de cada proyecto no saben por cuál elegirlas, y tu ¿cuál escogerías? Para que no hay confusión y mala decisión, te decimos lo siguiente: Las de poliéster se suelen utilizar en tierras, como en muros de contención por toneladas, base de terraplenes, etc. Y las de fibra de vidrio para el refuerzo de pavimentos, como el reasfalto de carreteras con falla de base, aplicaciones de calzadas, etc.
En Innovación de Geosintéticos y Construcción te ofrece los servicios desde la instalación de geomallas, hasta la venta de la misma. Y si estás pensado en adquirir el servicio o de contar con una de ellas, no dudes en contactarnos al 940967057. ¡Contamos con más de 10 años de experiencia en la ejecución de obras en planta industriales!