Los geosintéticos más solicitados son materiales diseñados para mejorar, cambiar y mantener las características del suelo con el que están interactuando. Esto se debe, a que poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, que son muy útiles para ciertos tipos de suelos. Existen geosintéticos que permiten hacer posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica en condiciones adversas, que de otra manera serían imposibles.
Todo ello gracias a sus funciones de: la separación, filtración, drenado, refuerzo, protección e impermeabilización. Que ayuda también a la no contaminación del suelo. Por ello, hemos elaborado una clasificación de los geosintéticos según su material:
Tipos de geosintéticos más solicitados
Son los siguientes:
#1 Geomembranas
Las geomembranas son láminas de muy baja permeabilidad que se emplean como barreras hidráulicas. Ellas se fabrican a base de un polímero termoplástico. Se pueden encontrar rollos de láminas de este material en diversos espesores. Las técnicas de termofusión y extrusión de soldadura han sido desarrolladas específicamente para unir trozos de geomembranas entre sí.
La función principal que cumplen las geomembranas, es contener los materiales y sustancias, previniendo el flujo de líquidos y vapores. Su baja permeabilidad asegura una estanqueidad casi perfectas, por eso, estos son uno de los geosintéticos más solicitados. Además, en cuestiones de preferencias, en la venta de geomembranas, la geomembrana HDPE, es una de las más pedidas.
#2 Geotextiles
La instalación de geotextiles permite mejorar el desempeño de las obras civiles, además de que el costo se reduzca. Los geotextiles son telas con diversas estructuras, cuyos elementos individuales son fibras, filamentos, o cintas de plástico, que se reúnen y entrelazan entre sí.
Los geotextiles se clasifican en tejidos y no tejidos. El material se aplica en el drenaje sub superficial, en las capas de reasfaltados, taludes reforzados o muros de contención, cimentación de terraplenes sobre suelos blandos, construcción de barreras contra sedimentos, etc. Por ello, que la venta de geotextiles ha aumentado a través del tiempo.
#3 Geomallas
Las geomallas son elementos estructurales que son compuestos por filamentos: extruidos, tejidos o soldados, para ofrecer el trabajo de tensión. Su función es aumentar la capacidad de carga de un terreno. Entre los tipos en la venta de geomallas, puedes encontrar uniaxial, biaxal y triaxial.
La instalación de geomallas se puede aplicar en el refuerzo de cimentaciones en suelos blandos, para incrementar la capacidad de carga, reforzó de plataformas de construcción, reparación en taludes y deslizamientos, entre otros.
#4 Geocompuestos
El geocompuesto es la unión de dos o tres geosintéticos, que combinan sus múltiples funciones en su aplicación. Fue diseñado para la estabilización de suelos para el refuerzo de separación de una base granular y un subsuelo muy fino.
#5 Geoceldas
Son estructuras tridimensionales en forma de panal de alta resistencia de gran peralte, comunicadas entre sí. Su objetivo es evitar su deslizamiento y erosión. Además, de reforzar el suelo por medio del confinamiento lateral de las partículas de material, se logró un aumento en la resistencia a la tensión, formando una placa rígida.
Si estás interesado en tener un buen servicio sobre instalación de uno de estos materiales, podes escribirnos al correo ventas@igc.com.pe o llamarnos al 940967057. Nosotros somos una empresa de capitales peruanos con más de 10 años de experiencia en la ejecución de plantas industriales, en diversas partes de nuestras regiones.