La tarea de los topógrafos es efectuar un buen levantamiento topográfico, previa al inicio de un proyecto. Por ende, para que se cumplan correctamente sus funciones (dirigir, ejecutar, supervisar y analizar proyectos de medición y presentación de la superficie terrestre determinada), va a necesitar apoyarse de las ocho herramientas.
Por ello, hemos realizado una lista de ocho herramientas que más usan las empresas de topografía para ejecutar el levantamiento. Evidentemente, este listado no incluye a todos los instrumentos en general, pero sí a las principales. Todo ello, para que los servicios de topografía salgan a la perfección.
#1 Teodolito
La primar de las ocho herramientas es el Teodolito. Esta herramienta es la más universal de medición mecánico-óptico que se usa para la medición de ángulos horizontales y verticales. Tiene una precisión elevada y con ayuda de otras herramientas puede medir distancias y desniveles. Y si aún no sabes localizarlo, este en líneas generales, lleva un anteojo capaz de girar alrededor de un eje vertical y de otro horizontal. Ordinariamente está provisto de una brújula magnética y va montado en un trípode.
El primer teodolito fue construido en el año 1571 por Leonardo Digges. Y su material consta de las siguientes partes: círculo de ángulos verticales, tornillo de enfoque, tornillo estabilizador del telescopio, lente ocular, lente objetivo, tornillo reticular, retícula, segmento interior y superior, vernier, etc.
#2 Piquetes
Los piquetes están hechos de varilla de acero, provistos de un extremo de punta (conocida con el nombre de regatón), y en el otro, de una argolla que les sirve de cabeza (con la finalidad de trabajar con facilidad con el flexómetro). Aproximadamente son de unos 25 a 35 cm de longitud, de colores claros y vistos con la finalidad de identificarlos a cierta distancia.
#3 Plomada
La plomada también recibe el nombre de una sonda para medirla profundidad del agua. La herramientas es una pesa de metal de forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical. Además, el material en un servicio de topografía ayuda a centrar el teodolito.
#4 Estación total
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología. Es decir, que gracias a la medida electromagnética de distancia (MED), permite que los ingenieros de las empresas que brindan servicios de topografía reduzcan el tiempo de campo en la toma de datos y aumentar la precisión de sus trabajos.
La estación total tiene una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (que es un seguidor de trayectoria), guarda información en formato electrónico en diversos programas, calcula coordenadas, replantea puntos y el cálculo de distancias.
#5 Miras
Las miras son reglas graduadas de las cuales ayuda a determinas lecturas de distancias desde la estación a un punto cualquiera del terreno. La herramienta tiene tres segmentos los cuales son plegables y desplegables. Las más comunes que se usa son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; que son generalmente rígidas.
#6 Estacas
Las estacas son de palo con punta de un extremo para fijar en la tierra y mide de 30 a 40 cm. La finalidad que tienen lo podemos identificar tres clases de tres clases de puntos que son: momentáneas, transitorios y definitivos.
#7 Trípode
Este material se encuentra formado por tres segmentos los cuales son despegables que en un extremo termina en punta. A esta herramienta se los coloca en la superficie del terreno y sin olvidar que, en su otro extremo, se ubica a la base a la cual va conectado el teodolito. Está construido de un material sumamente liviano como lo es A1 para que facilite el buen servicio de topografía.
#8 Libreta de campo
Y el último de las ocho herramientas, es la libre de campo. Este material sirve para anotar todos los datos en el campo para luego poder utilizarlo en el gabinete.
Dato: Si buscas que te brinden servicios de topografía y no tienes pensado aún con qué empresa realizarlo, te aconsejamos que nos llames al 940967057 o sino no escribas al correo ventas@igc.com.pe. Que gustosos atenderemos a tu solicitud. ¡Contamos con más de 10 años de experiencia en el rubro!